El blog de la memoria
La microbiota intestinal podría influir en la salud cognitiva durante la vejez
Contenido original de:
La microbiota intestinal es el principal factor que regula el eje intestino-cerebro, pero su influencia sobre la actividad cerebral se desconocía. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)1 ha comprobado que diferentes perfiles de microbiota están asociados con variaciones en áreas de la corteza cerebral relacionadas con funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y el procesamiento emocional.
En la investigación han participado 54 personas sanas mayores de 55 años y sus resultados revelan que diferentes perfiles de microbiota se asocian con diferente actividad espontánea en las áreas corticales-mediales posteriores del cerebro, que intervienen en funciones como la percepción, la memoria y el procesamiento emocional. Esto se traduce en una mayor predisposición a ciertas enfermedades o problemas de salud, aunque el microbioma esté sano.
Los hallazgos se han publicado en la revista Scientific Reports2 y sugieren que la composición de la microbiota podría influir en el envejecimiento cognitivo a través del eje intestino-cerebro, por lo que una modificación temprana de la composición de la microbiota, a través de cambios nutricionales, podría retrasar o mejorar el deterioro cognitivo relacionado con el paso de los años. Esto sienta las bases para realizar nuevas investigaciones que comprueben si determinadas intervenciones dietéticas pueden ayudar a prevenir o mitigar el deterioro cognitivo asociado a la edad.