El blog de la memoria
Entrevista a Jordi Olloquequi, autor de ‘Antiaging para el cerebro’

Contenido original de:

Investigador y divulgador científico, Jordi Olloquequi ha decidido transformar su inquietud personal sobre el paso del tiempo en un proyecto cercano y revelador. Su nuevo libro, Antiaging para el cerebro, no solo aborda los mecanismos biológicos que explican el envejecimiento, sino que ofrece herramientas prácticas para retrasar sus efectos y proteger nuestra memoria. A través de ejemplos cotidianos, referencias culturales y un tono cargado de humor, nos invita a entender que cuidar del cerebro no es un lujo reservado a expertos, sino una tarea al alcance de todos. En esta entrevista, Olloquequi comparte las claves para entrenar la mente, el papel de la microbiota en la salud mental, la doble cara del estrés y los hábitos que cualquiera puede adoptar desde hoy mismo para llegar a la vejez con lucidez y vitalidad.
En el inicio del libro confiesas que «envejecer es un tema que llevo fatal». ¿Qué te llevó a transformar esa preocupación personal en un proyecto de divulgación científica?
Sí, la verdad es que el tema del envejecimiento me produce una mezcla de fascinación profesional y de pánico personal.
En el laboratorio, no deja de sorprenderme ver como las células tienen mecanismos muy originales para reciclarse y mantenerse jóvenes. Por ejemplo, una de sus estrategias la firmaría la propia Marie Kondo: se deshacen de lo que no les sirve y se quedan con lo que necesitan… cuando esto falla, envejecen más de prisa.
A nivel personal, más allá de lo poco agradable que resulta constatar que cada vez tengo más canas y arrugas, fue cuando comenzó a hacerse más frecuente eso de entrar a la cocina y quedarme pensando ¿A qué venía yo aquí? Que me decidí. Había llegado el momento de compartir con la gente lo que la ciencia sabe sobre cómo podemos ayudar a nuestro cuerpo a llegar a los 90 años recordando dónde hemos dejado las llaves y para qué sirven.