El blog de la memoria

Caminar puede ralentizar la progresión de las alteraciones y pérdidas de memoria

Caminar más de 5.000 pasos al día podría ayudar a frenar la acumulación de proteínas tóxicas asociadas con pérdidas de memoria y alteraciones cognitivas, según un estudio de 14 años que sugiere que la actividad física moderada es clave para proteger el cerebro en la vejez.
Caminar puede ralentizar la progresión de las alteraciones y pérdidas de memoria

Contenido original de:

Logotipo Webconsultas.com

Las alteraciones en el cerebro que conlleva la pérdida de memoria se desarrollan lentamente y se inician muchos años antes de que se manifiesten los primeros síntomas. En esta etapa temprana, conocida como “fase preclínica”, se empiezan a acumular en el cerebro dos proteínas anormales: beta amiloide (Aβ) y tau, que van deteriorando las neuronas poco a poco.

Aunque todavía no existe un tratamiento curativo, los científicos saben que hasta la mitad de los casos podría estar relacionados con factores de riesgo que son posible modificar, como la dieta, la educación o la actividad física. Pero hasta ahora no se sabía con claridad cómo el ejercicio influye directamente en los cambios cerebrales asociados a estas complicaciones cognitivas.

Ahora, los resultados de un estudio publicado en Nature Medicine1 han revelado que dar más de 5.000 pasos diarios podría ayudar a ralentizar la acumulación de la proteína tau y las pérdidas de memoria iniciales. Se trata de una de las primeras investigaciones que analiza cómo distintos niveles de actividad física se relacionan con los principales biomarcadores de alteraciones cerebrales, y propone un objetivo de ejercicio más realista para las personas mayores.

Pérdidas de memoria más lentas

Para determinar si las personas más activas acumulaban menos amiloide o tau con el tiempo, si esta posible diferencia explicaba una menor pérdida de memoria o de funciones diarias y cuántos pasos diarios se necesitaban para obtener un beneficio real, un equipo de investigadores liderado por Wai-Ying Wendy Yau y Jasmeer Chhatwal, del Harvard Aging Brain Study, analizó los datos de 294 adultos mayores sin alteraciones cognitivas, de entre 50 y 90 años.

Leer contenido completo Volver
Aviso legal: “Todo el contenido es propiedad de Webconsultas Healthcare, S.A.. Las afirmaciones, comentarios y reflexiones expresadas en este contenido son responsabilidad del autor y/o Webconsultas. El uso parcial o total de esta información por terceros está prohibido y debe ser autorizado por Webconsultas. Puede consultar el artículo original completo en Webconsultas.com. Las imágenes son propiedad de Shutterstock, Webconsultas no cede su uso a terceros”.
Ir a Arriba