Por qué falla la memoria cuando hay estrés
Se detiene la consolidación de recuerdos no emocionales
Los fallos de memoria son síntomas comunes del estrés, que también provoca pérdidas en la concentración, entre otras alteraciones psicológicas. Lo que no se conocía hasta ahora es el mecanismo que explica cómo las situaciones de estrés afectan a la memoria.
El estado emocional de la persona influye decisivamente sobre la consolidación de los recuerdos, ya que en situaciones estresantes el sistema nervioso libera unas hormonas que interfieren en la consolidación de los recuerdos, según las investigaciones de un grupo de científicos del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), que ha trabajado en colaboración con las Universidades de Burdeos (Francia) y Mainz (Alemania).
Estrés y capacidad cognitiva
El sistema nervioso dispara la producción y la liberación de hormonas como adrenalina, cortisol y noradrenalina ante estímulos estresantes. Todas estas hormonas actúan en distintas regiones cerebrales relacionadas con la memoria y tienen un marcado efecto sobre la capacidad cognitiva.
Por su parte, el sistema endocannabinoide, encargado de regular procesos como la memoria y el aprendizaje, frena la liberación de los medidores del estrés en situaciones tensas y agobiantes, de forma que el organismo puede recuperar las condiciones previas al estrés mediante la activación de este sistema.
Los científicos han observado el papel del sistema endocannabinoide en la consolidación de recuerdos no emocionales ante situaciones de estrés. Sus estudios han encontrado el rol principal del receptor para cannabinoides CB1 en las neuronas de tipo adrenégicas/norandrenérgicas.
Fallan los recuerdos
Al activarse este receptor se modula la liberación de noradrenalina y esto provoca que en situaciones estresantes la persona sufra fallos en la consolidación de sus recuerdos no emocionales. Esta interacción entre la neurotransmisión adrenérgica y la cannabinérgica es clave en la formación de nuevas memorias, según el estudio de la universidad catalana.
Los investigadores consideran que el análisis de esta interacción entre ambos sistemas de neurotransmisión contribuirá a comprender los déficits cognitivos asociados al estrés post-traumático. En estos casos, los recuerdos emocionales asociados al evento traumático producen una reacción estresante a la persona afectada que impide o dificulta crear memorias cotidianas.
Efectos físicos y psicológicos
El estrés provoca un estado de fatiga física y psicológica debido a un exceso de trabajo, a desórdenes emocionales o a cuadros de ansiedad. Su aparición hace que el cuerpo reaccione tanto a nivel biológico como psicológico. Se considera desencadenante de varias alteraciones y enfermedades, como trastornos cardiovasculares, hipertensión, enfermedad coronaria o taquicardias. También puede afectar a procesos inmunológicos, provocar trastornos respiratorios y alteraciones del sistema endocrino.

Memoria: primeros signos de alarma del deterioro cognitivo. La memoria funciona como...

Conocer los signos del deterioro cognitivo ayuda al diagnóstico precoz. Fallos de...

Memoria: primeras señales de deterioro cognitivo. Desorientación, menor capacidad verbal y de...

Deterioro cognitivo: médicos formados para un diagnóstico precoz. También los farmacéuticos pueden...

Consejos para las primeras fases del deterioro cognitivo. Un plan de cuidados,...

Memoria: talleres para ejercitar las neuronas. Cómo encontrar la clave para acordarnos...

Deterioro cognitivo leve: lo que debes saber. Es clave detectarlo cuanto antes...

Diferenciar pérdida de memoria y deterioro cognitivo leve. La desorientación en el...

Deterioro cognitivo: La pérdida auditiva podría acelerarlo. Entender las conversaciones estimula la...

Hacer ejercicio protege contra el deterioro cognitivo. Las conexiones neuronales mejoran con...

Controlar la hipertensión podría prevenir el deterioro cognitivo. Los tratamientos mejoran la...

Medir la presión arterial en casa, arma contra el deterioro cognitivo. Los...

Cuándo es más beneficioso el ejercicio para la memoria. Mejor practicar deporte...

El ejercicio físico moderado protege la memoria. Caminar a paso rápido, bicicleta...

¿Puede evitarse la pérdida de memoria en el Alzheimer?. Una investigación del...

Deterioro cognitivo: Beneficios de la estimulación en las primeras fases. El entrenamiento...

Memoria: recuperar habilidades y conocimientos olvidados. Luchar contra el abandono cognitivo ayuda

Fármacos que pueden favorecer el deterioro cognitivo en mayores. Cuidado con algunos...

A mayores problemas económicos, más riesgo de deterioro cognitivo precoz. Las personas...

Las catástrofes aumentan el riesgo de que los mayores padezcan demencia. La...

Deterioro cognitivo: Quién cuida al cuidador. Los cuidadores deben seguir ciertas pautas...

Vitamina B6 para cuidar la salud cerebral. Interviene en los neurotransmisores